jueves, 12 de septiembre de 2013

LA PERCEPCION SOCIAL DE PERSONAS Y LA COMPRENSION DE SU COMPORTAMIENTO



RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN

La psicología social, se encarga justamente de explorar esos factores perceptuales que nos permiten comprender a las personas y su comportamiento.
Por otra parte, una vez que hemos adquirido e inferido características de los demás o incluso mientras lo hacemos, nos implicamos en procesos de búsqueda de explicaciones sobre sus conductas y las nuestras propias con el objetivo de comprendernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

II. PERCEPCIÓN DE PERSONAS:

Cuando nos encontramos con otras personas, antes de formarnos una impresión sobre ellas, recogemos toda la información disponible a la que podemos acceder, la integramos y organizamos con objeto de elaborar una imagen global.


II.I LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS

Inicialmente la información la que tenemos acceso de las personas es superficial.
Estas señales percibidas, tales como la cara y el cuerpo, son unas de las mas importante cuando percibimos a los demás  puesto que son las primeras que nos llegan, e influyen determinadamente en la impresión que formemos.
La investigación reciente en este sentido muestra in equivocadamente que nuestro sistema visual esta perfectamente preparado para la perfección de nuestros congéneres.
Prácticamente desde nuestro nacimiento, mostramos preferencia por los rostros humanos es comparación con otros estímulos y, un poco mas adelante (entre los 3 y 6 meses), los bebes ya son capaces de distinguir el rostro de la madre  de la de otras personas.
Pero no solamente las caras llaman nuestra atención, el cuerpo de los demás también lo hace. Al igual que en el caso de las caras, la configuración prototipica del cuerpo es utilizada como un patrón con el que comparamos e interpretamos la percepción de las personas a nuestro alrededor.
Todas las lineas de investigación muestran como la percepción de la cara y el cuerpo de los demás frece gran cantidad de información visual que puede ser muy relevante para comprensión de los otros y la interacción  con ellos.
A continuación se presentaran los resultados de algunas investigaciones al respecto:

a)La mirada y la información que nos ofrece
b)La expresión emocional
c)Inferencias sobre la personalidad de los demás
d) La importancia del atractivo físico
e)Las categorías sociales

II.II LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS

Una vez que se va recogiendo la información sobre los demás a través de su cara, su apariencia o gracias al conocimiento de las categorías sociales a las que pertenecen. A continuación revisaremos las dos lineas de investigación: el modelo estadístico de Asch y los modelos de combinación lineal (el modelo de suma, el modelo promedio y el modelo de la media ponderada).

II.III. ALGUNOS FACTORES IMPORTANTES EN LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES 

Unos modelos dan lugar a una gran cantidad de investigaciones que han mostrado la importancia de distintos factores relacionados con este proceso psicosocial. En este apartado repasaremos algunos de los mas importantes.

a) Efectos de orden:primaria y recencia
b) Positividad y negatividad
c) Las teorías implícitas de la personalidad
d) El enjuiciamiento social.

II.IV EL PROCESO DE PERCEPCIÓN DE PERSONAS

Las personas somos capaces de elaborar impresiones complejas sobre los demás implemente a partir de estímulos visuales muy sutiles identificando su sexo, sus emociones, e infiriendo los estados mentales.
En cognición social se ha considerado que existen dos procesos básicos que subyacen a la percepción social: la categorizacion y la individualizacion .
La categorismo es la percepción es la percepción basada en la categoría social a la que pertenece la persona percibida, mientras que la individualizacion supone la toma en consideración de las características especificas e idiosincrasicas que se perciben en una personas ciando se trata de formarse una impresión sobre ella.
Existen diferentes posturas respecto a si la individualizacion y la categorizacion son el producto de dos sistemas diferenciados o de uno solo.
Una de ellas, la mas clásica, postula que cuando nos encontramos con una personas, en primer lugar, y de forma automática, la percibimos utilizando las posibles categorías que le podemos aplicar, pero si contamos con la motivación y la capacidad suficiente, posteriormente reemplazamos esa percepción basada en la categoría por otra as detallada, en la que prestamos atención a las características que la particularizan y la hacen diferente de las demás personas.
Se trata de un modelo secuencial que concibe el proceso de formación de impresiones como un continuo definido en función de la cantidad de información sobre las características concretas de las personas percibidas.
El modelo parte de cuatro premisas básicas:

- Los procesos basados en las categorías de pertenencia de las personas percibidas, preceden en el tiempo a los basados en los atributos individuales.
- Como se deduce de la anterior formulación, la situación a lo largo del continuo del proceso perceptivo quedara determinado por la facilidad con la que los perceptores interpreten la información.
- La atención es un mediador indispensable gracias al cual se forman los diferentes tipos de impresiones.
- Las motivaciones influyen en los resultados del proceso de formación de impresiones.De forma precisa, en una situación determinada.



II.V LA PERCEPCIÓN DE LA MENTE 

Gordon Allport, uno de los investigadores mas destacados en el área, definió la psicología social como un intento por entender como los pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos se ven influidos por la presencia real o imaginaria de otros.
Según Fiske la motivación por comprender y entender el entorno que nos rodea seria una de las cinco motivaciones sociales mas básicas en los seres humanos.
La capacidad para inferir los estados mentales de otras personas no solo se centra en el análisis de los rasgos o características a los que prestamos atención cuando interactuamos con ellas. La percepción de la mente facilita la compresión de lo que otras personas hacen y de lo que dicen. Ademas de facilitar la comunicación , según Baumeister y Leary es posible que la meta interpersonal mas importante de la percepción de la mente sea la afiliación y la conexión con otras personas importantes para el individuo. De esta manera las personas pueden comportarse de manera que los demás tengan una impresión positiva suya, Para ello es importante que las personas piensen sobre como su comportamiento es interpretado por los demás, esto es, necesitan percibir correctamente la mente de los otros.

III. EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CASUAL

Las personas a menudo intentan buscar las causas de las conductas de otras personas y también de la conducta propia. El proceso de atribución causal consiste en intentar por que los demás y nosotros mismos nos comportamos del modo en el que lo hacemos, esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor.



III.I ¿CUANDO SE HACEN ATRIBUCIONES?

Una de las caracteristicas que diferencian al ser humano de otras especies es su capacidad para pensar y
 razonar. A lo largo del dia, las personas se enfrentan a numerosas situaciones que no ponen en marcha el proceso atributivo.
Por lo que es lógico preguntarse ¿cuales son las circunstancias en las que surgen las atribuciones?. Según Wong Weiner, las personas tienden a preguntarse fundamentalmente por que ocurre eventos inesperados o inusuales.
Los acontecimientos negativos desagradables o dolorosos, ademas de los inesperados, motivan la puesta en marcha del proceso de búsqueda de explicaciones causales, ya que provocan en el ser humano sentimientos de inseguridad que se reducen cuando se conoce su causa. En este sentido, Taylir, Lichtman y Wood, encontraron que el 95 por 100 de nuestros pacientes de cáncer hicieron atribuciones sobre la causa de su enfermedad.
En muchas ocasiones, es fácil observar como las personas hacen atribuciones sobre los logros y fracasos de los grupos a los que pertenecen.

III.II  DIMENSIONES DE LAS ATRIBUCIONES 

Las distintas causas que las personas encuentran en el proceso atribucional pueden clasificarse teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:

a) Locus de causalidad: En función de esta dimensión, se distingue entre causas internas y externas. Las primeras radican en la propia persona, en características internas o disposicionales del actor, como pueden seer la capacidad, el esfuerzo o la habilidad.

b) Estabilidad versus inestabilidad: Se trata de distinguir entre causas que son relativamente permanentes en el tiempo como los rasgos de personalidad o causas inestables.

c) Controlabilidad: Las causas controlables serian aquellas que están bajo el control de la persona, esto es, que están sujetas a su voluntad, mientras que las cusas incontrolables escapan del control de las personas y estas no la pueden modificar

III.III ¿ POR QUE SON IMPORTANTES LAS ATRIBUCIONES?

Las atribuciones causales son importantes ya que ayudan a predecir y controlar el entorno en que nos rodea sobre todo cuando acontecen situaciones inesperadas o negativas. También tienen otras funciones de gran importancia puesto que determinan nuestras actitudes, emociones y comportamientos hacia los demás y hacia nosotros mismos.
Por lo que las personas intentan buscar las causas de sus resultados cuando las tareas que realizan son extremadamente importantes para ellas o cuando obtienen resultados inesperados. Ademas Weiner señala que, en función de las atribuciones que se hagan, las personas experimentaran distintas emociones.

III.IV DISTINTOS MODELOS CLÁSICOS EN EL ESTUDIO DE LAS ATRIBUCIONES

a) Heider y el comienzo del estudio psicológico de la atribución: Para Heider, todas las personas, y no solo los psicologos, están motivadas para comprender el comportamiento de los demás y tienen la necesidad de encontrar las causas de los hechos que ocurren en su ambiente habitual.

b) Jones y Davis y la teoria de las inferencias correspondientes: De forma correcta, la teoria de Janes y Dvis, uno de los elementos mas importantes incluidos en el modelo de Heider es el que hace referencia a la intención de la persona para llevar a cabo una conducta. El observador que pretende explicar el comportamiento debe realizar varios juicios
 - Identificar si el actor tiene o no la capacidad y la libertad para realizar la conducta.
 - Identificar los efectos no comunes.
 - Identificar la deseabilidad social de la acción.

c) Kelley y los modelos de covariacion y configuración: Harold Kelley contribuyo al desarrollo del conocimiento de las atribuciones causales desarrollando una teoría que incluye dos procesos. Los dos procesos son:
 - El proceso de covariacion
 - El proceso de configuracion

III.V LOS ERRORES EN EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CASUAL

Las personas se ven inmersas en el proceso a través del cual se afanan por buscar las causas de sus resultados y los de los demás. A pesar de que las personas intentan actuar como lo haría un juez, buscando  las causas de los sucesos que ocurren a su alrededor, a menudo cometen errores a su alrededor en el proceso de atribución causal.
La investigación sobre el tema sugiere que los errores que comete la gente cuando intenta comprender a los demás pueden agruparse en cuatro tipos:
 - El error fundamental de atribución y el error ultimo de atribución.
 - Las diferencias actor-observador



V. CONCLUSIONES

Los seres humanos estamos preparado para prestar atención a los demás  y a través de información escasa y en poco tiempo somos capaces de percibir los rasgos, emociones , categorías de pertenencia o incluso los estados mentales de los otros. Ademas, a través de la búsqueda de las causas de nuestro comportamiento y el de los demás, comprendemos mejor el mundo y estamos en mejores condiciones de controlarlo.


GLOSARIO

1.Controlabilidad de estado
 El estado de un sistema, el cual es el conjunto de valores de las variables del sistema, describe  completamente el sistema en cualquier momento dado. Es decir, ninguna información del pasado de un  sistema ayudará a predecir el futuro, si los estados en el presente son conocidos. 

2. Deseabilidad social
La deseabilidad social es un concepto vinculado al mundo experimental. Hace referencia a la necesidad del individuo que se somete a un experimento de quedar bien con el experimentador, hacer lo que se supone que se espera que haga, o favorecer en alguna manera a que se dé el resultado experimental que se quiere.
Esta característica, propia únicamente de los humanos, se puede salvar "engañando", en el sentido más deontológico posible de la palabra, al sujeto experimental.

3. Categorías 
En filosofía, una categoría es una de las nociones más abstractas y generales por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadas y clasificadas. Mediante las categorías, se pretende una clasificación jerárquica de las entidades del mundo. Entidades muy parecidas y con características comunes formarán una categoría, y a su vez varias categorías con características afines formarán una categoría superior.

4. Peldaño
Cada una de las pequeñas plataformas horizontales de una escalera donde se apoya el pie al subir o bajar.

5. Filogenetica
La filogenética es un término que refiere a todo aquello propio o vinculado a la Filogenia.
En tanto, la filogenia, cuya palabra tiene un origen griego que implica nacimiento, origen o procedencia, es la determinación de la historia evolutiva de los organismos.

6. Sesgo:
Sesgo proviene de sesgar, un verbo que hace referencia a torcer o atravesar algo hacia uno de sus lados. El término, por lo tanto, se utiliza para hablar de algo torcido, cortado o que se sitúa de forma oblicua.

7.Individuo:
Individuo es UN solo ser vivo del ecosistema con sus caracteres bioógicos definidos o establecidas y que realiza una función determinada o NICHO Ecológico dentro del Ecosistema, por ej una mariposa, un halcón, un vegetal, un caballo, etc.
Saludos


8.Percepcion
La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Sin embargo, nuestros sentidos nos proporcionan datos crudos del mundo externo, a menos que esta información sensorial sea procesada en el cerebro para su interpretación. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información.

9. Adquirir
 Pasar a tener o llegar a tener algo, bueno o malo: adquirir experiencia; adquirir un vicio; añade agua hasta que la mezcla adquiera una distribución homogénea.
 Comprar una cosa de cierto valor: la empresa ha adquirido un nuevo local en pleno centro.
 En derecho, apropiarse de algo que no pertenece a nadie.

10.Global
Que se refiere a todo un conjunto, y no a sus partes.

11. Adquisicion
Acción de adquirir o pasar a tener una cosa: el objetivo de la asignatura es la adquisición de destrezas básicas.
Compra de una cosa: yo me encargo de la adquisición del material necesario.Cosa que se compra: esta motocicleta es mi última adquisición.

COMENTARIO


Bueno a mi me pareció un tema muy importante porque en este tema nos explica cada
paso de la Percepción de las personas y el porque de su comportamiento .


Nos explica tambien muchas de las diferentes formas como observamos a los demás y como adquirimos información de las persona desde un punto de vista sin conocerlas solo con observarlas ( su forma de caminar, su rostro, sus gestos, etc), puesto que mayormente opinamos cuando las observamos y aveces cuando observamos decimos cosas que quizas no es verdad por eso aquí en este tema nos muestra cada paso y nos enseña de que trata los compotamientos de las personas.

Es un tema muy interesante porque así nosotros podremos saber mas, sin juzgar tan 
facilmente, sin llegar a exagerar los comportamientos de las personas, porque cada persona se comporta de manera diferente.
Por eso cada uno de nosotros estamos preparados para prestar atención a los demás y atreves de información escasa y en poco tiempo somos capaces de percibir los rasgos , emociones , categorías de pertenecía o incluso los estados mentales de otros , comprendemos mejor el mundo y estamos en mejores condiciones de controlarlo.Por lo que me siento mas capaz de observar con mas claridad.

PREZI

http://prezi.com/yma0ek2oz_0v/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

No hay comentarios:

Publicar un comentario